Los principales factores que defienden la brecha digital son la calidad y precio del servicio disponible parea el usuario, la infreaestructura de telecomunicaciones que posee un pais, el grado promedio de conocimientos que manejan los individuos y la regularidad de uso que estos pueden hacer de estos servicios.
Algunas propuestas buscan el cierre de la brecha digital en el factor economico, facilitando prestamos para adquirir computadoras y software comercial, o promoviendo el uso de programas gratuitos de codigo abierto.
Esta informacion fue extraido de la pagina:
http://masguatemala.blogspot.com/2011/08/la-brecha-digital.html
De acuerdo al estado actual en el que se vive, el tener acceso a contenido digital se ha vuelto algo primordial y el dividir gente por el simple hecho de no tener acceso a ellas es algo que debería de ser tomado como principal tema de debate, ya que actualmente lo digital ha tomado un papel muy importante en la sociedad.
ResponderEliminar+10
Se debería corresponder mejor de manera que este se lleve en paz como una sociedad de gente civilizada, y no como unos bárbaros que no tienen conocimientos de sí.
ResponderEliminarUn saludo.
muy buen trabajo pero falto poner lo que es en si una brecha digital.
ResponderEliminarLa Brecha Digital en Guatemala, es un tema que se ha ido tratando poco a poco; es poco lo que se ha tratado de hacer por reducirla, se esperaría mas apoyo del gobierno en este aspecto.
ResponderEliminarLA brecha digital hoy en dia es un problema en Guatemala ya que pocos pueden acceder ala tecnologia,pero no todos pueden saber usarlos
ResponderEliminarA la brecha deberian da rle mas importancia porque es una herramienta muy util, en la ectualidad y en nuestra sociedad
ResponderEliminar